¿Por qué aparecen y cómo tratar las aftas bucales?

A todos nos ha pasado que alguna vez hemos tenido esa “llaga en la boca” que tanto nos molesta y no nos deja comer. Las aftas bucales, comúnmente llamadas “llagas de la boca”, son muy frecuentes, pero a pesar de causarnos una gran molestia no nos comporta un problema mayor. Aun así, los síntomas pueden ser tratados con productos de cuidado bucodental de farmacia online.

¿Qué son las aftas y por qué aparecen?

Las aftas son heridas que se producen sobre la mucosa de la cavidad oral, como puede ser el paladar blando, la lengua y el interior de las mejillas. Son manchas blanquecinas con bordes asimétricos rojos y de pequeño tamaño que se vuelven grises cuando comienzan a curarse. Suelen tener un tamaño entre pequeño  y pueden aparecer como lesiones únicas o múltiples. 

El origen de las aftas puede ser muy diverso:

  •  Ortodoncias y prótesis dentales que pueden rozar alguna zona de la cavidad bucal.
  •  Una reacción inmunitaria frente a bacterias de la flora bucal.
  • Alergias o hipersensibilidad a alimentos como los frutos secos.
  • Una infección viral.
  • Carencias nutricionales; la falta de vitaminas y minerales como el ácido fólico o el hierro pueden ser causa de estas aftas.
  • Estrés, cualquier situación que nos genere estrés nos acaba produciendo una afección bucal.
  •  Algunos fármacos

Son muchas y diversas las causas que nos pueden llegar a producir un afta, así que veamos cómo podemos tratarla.

¿Cómo tratar un afta bucal?

Normalmente, se curan solas, pero como ya sabemos que a veces son muy dolorosas y no nos permiten comer ni hablar, para acelerar el proceso, podemos tratar de aliviar los síntomas con algunos productos de farmacia.

  • Calmar los síntomas: Existen geles, sprays o colutorios en el mercado con ácido hialurónico que nos permite actuar de manera directa haciendo una barrera de protección, favoreciendo así la recuperación del tejido y disminuyendo el dolor y la inflamación de la lesión.
  •  Evitar comidas con muchos condimentos.
  •  Reducir la ingesta de alimentos ácidos, como los cítricos. 

Si las aftas persisten más de dos semanas con unos hábitos higiénicos adecuados, hay que acudir al médico para valorar los desencadenantes. 

¿Tienes más dudas de como tratar tu afta? No dudes en consultarnos. 

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido al comparador.